Las maloclusiones son un problema bucodental que afecta a muchísimas personas. Coloquialmente en nuestra clínica dental en Móstoles los pacientes se refieren a este tipo de casos como tener una mala mordida. Se trata de la alineación incorrecta entre los dientes superiores y los inferiores.
Esta condición puede tener diversas causas y grados de gravedad, siendo importante diagnosticarla para encontrar el tratamiento más adecuado. En este post te contamos todo lo que debes saber sobre las maloclusiones. ¡Vamos allá!
¿Cuáles son las causas de las maloclusiones?
Las maloclusiones pueden estar causadas por diferentes factores:
- Genética: la forma y el tamaño de los huesos maxilar y mandibular, así como la alineación de los dientes pueden ser genéticos. Si tienes antecedentes familiares con maloclusiones es más probable que desarrolles este problema.
- Hábitos perjudiciales: empujar la lengua contra los dientes, chuparse el dedo o usar chupete demasiado tiempo son hábitos que pueden alterar el crecimiento y desarrollo los huesos maxilares y la posición de los dientes.
- Pérdida dental temprana: si un diente se pierde prematuramente debido a una lesión o a una enfermedad, los dientes contiguos pueden moverse hacia el espacio vacío, causando una maloclusión.
- Problemas en el desarrollo óseo: padecer ciertas anomalías en el desarrollo de los huesos maxilar y mandibular también puede contribuir al desarrollo de una maloclusión.
Tipos de maloclusiones más comunes
Existen diferentes tipos de maloclusión:
- Mordida clase I: es la forma más común y se caracteriza por una ligera superposición de los dientes superiores sobre los inferiores. No es una maloclusión como tal, sino que es la mordida correcta y equilibrada.
- Mordida clase II: se caracteriza por una prominencia de los dientes superiores con respecto a los inferiores. El paciente tiene un mentón retraído.
- Mordida clase III: se define por una mandíbula prominente con respecto al hueso maxilar.
- Mordida abierta: se trata de la imposibilidad de cerrar los dientes frontales, habiendo un espacio excesivo entre los dientes superiores y los inferiores cuando la boca está cerrada.
- Apiñamientos: se producen cuando existe una falta de espacio en el hueso maxilar o mandibular, generando apiñamientos dentales, conocidos coloquialmente como dientes muy montados.
¿Por qué es importante tratar una maloclusión?
Las maloclusiones no solo afectan a la estética de la sonrisa, sino también son dañinas para la salud oral. De hecho, si no se tratan pueden aparecer problemas de masticación, dificultades en el habla, complicaciones respiratorias, mayor riesgo de enfermedades periodontales, dolor y molestias e, incluso, trastornos psicológicos y de autoestima. De ahí la importancia de encontrar la mejor solución lo antes posible.
Tratamientos para las maloclusiones
El tratamiento de las maloclusiones depende del tipo y de la gravedad del problema. Los tratamientos más frecuentes son:
- Ortodoncia (brackets o alineadores transparentes).
- Ortodoncia interceptiva en niños.
- Extracciones dentales para crear espacio.
- Cirugía ortognática para casos más graves.
Es fundamental contar con el asesoramiento de un ortodoncista que pueda diagnosticar y establecer un plan de tratamiento personalizado. En este sentido, en Veracruz Dental disponemos de un equipo de especialistas en ortodoncia, liderado por la Dra. Nuria Ortiz, que te ayudará a conseguir una sonrisa perfecta, tanto a nivel estético como funcional.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.
¡Un saludo!
Equipo Veracruz Dental.