/*--------------*/ /*--------------*/

Una de las situaciones con la que nos encontramos a diario en nuestra clínica dental en Móstoles es con padres que acuden por primera vez al dentista con su hijo, a causa de una molestia en uno de los dientes del niño. En este sentido, siempre intentamos concienciarles sobre la importancia de visitarnos periódicamente con el objetivo de detectar y tratar a tiempo cualquier problema bucodental infantil.

 

Lo cierto es que ese malestar dentario a veces viene ocasionado por una infección interna. Concretamente, en la pulpa, donde se encuentran los vasos sanguíneos y las terminaciones nerviosas. En estos casos, ¿es posible hacer una endodoncia en dientes de leche?

 

Te adelantamos que sí, aunque es bastante más común en adultos. No obstante, hay ciertas consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de realizar este tratamiento en pacientes infantiles. ¡Descúbrelas en este post!

 

¿Por qué un niño puede necesitar una endodoncia?

Al igual que las personas adultas, los niños pueden desarrollar infecciones pulpares. Por ejemplo, cuando una caries no se trata a tiempo y penetra hasta el interior del diente de leche, daña la pulpa. Al igual que una caída o un golpe en el diente puede llegar a afectar al interior del diente.

 

En estos casos, el tratamiento temprano es esencial para mantener en buen estado la salud oral del niño, evitando futuras complicaciones más graves. Sin duda, una endodoncia es una de las mejores opciones para tratar la infección y evitar la extracción dental.

 

Diferencias de la endodoncia en adultos y niños

La anatomía dental de un niño difiere de la de un adulto. Los dientes de leche tienen raíces más delgadas y cortas que los definitivos. Por ello, el enfoque del tratamiento de conductos en niños, conocido como pulpotomía o pulpectomía dependiendo de cada caso, varía con respecto a las personas adultas.

 

Tipos de endodoncia en niños

En función del grado de infección se llevará a cabo una de las dos siguientes intervenciones:

 

  • Pulpotomía: se realiza cuando la inflamación está limitada a una zona de la pulpa, eliminando solamente la parte afectada.
  • Pulpectomía: se practica en casos en los que la infección ha llegado a toda la pulpa, por lo que implica la eliminación completa del nervio.

 

Ambos procedimientos son muy parecidos a las endodoncias realizadas en adultos; la gran diferencia es que se realiza en dientes de leche. Se realizan bajo anestesia local para que el niño no sienta ningún tipo de molestia durante el tratamiento.

 

Cuidados después de una endodoncia infantil

Después de una pulpotomía o pulpectomía, es posible que el niño sienta cierto malestar o sensibilidad en la zona tratada. Sin embargo, estas sensaciones suelen ser leves y temporales, ya que van desapareciendo paulatinamente con el paso de los días. Si persisten durante varios días, lo aconsejable es acudir al dentista.

 

Además, para prevenir futuras infecciones, es clave mantener una buena higiene oral. El cepillado regular, el uso del hilo dental, la disminución del consumo de azúcares y las visitas regulares al odontopediatra son cruciales.

 

En definitiva, la endodoncia en niños no solo es posible, sino que a menudo es vital para mantener en perfecto estado su salud bucal. Tanto la pulpotomía como la pulpectomía son tratamientos totalmente seguros, siempre y cuando sean realizados por un profesional especializado.

 

En Veracruz Dental contamos con un equipo de especialistas en odontopediatría, liderado por las Dras. Daniel Cavero y Daniela Barreto, que se encargarán de velar por la sonrisa de los más peques.

 

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!

 

Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.

 

¡Un saludo!

 

Equipo Veracruz Dental.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button