¿Sabías que las primeras prótesis se realizaban con dientes de animales? Lo cierto es que la rehabilitación oral es una especialidad de la odontología que ha avanzado enormemente durante los últimos años. De hecho, tanto a nivel estético como funcional, las prótesis son prácticamente iguales que los dientes naturales. Pero ¿puede acumularse sarro en ellas? En este post te lo explicamos.
Recordamos: ¿qué es exactamente el sarro?
El cálculo dental es un problema muy frecuente entre los pacientes que visitan nuestra clínica dental en Móstoles. Cuando la placa bacteriana no se elimina, se forma una capa que finalmente se endurece, formándose lo que conocemos coloquialmente como sarro.
Esta sustancia está compuesta de bacterias muertas mineralizadas y de proteínas salivales. Su consistencia y fijación hacen que el cepillado no sea suficiente a la hora de eliminarla, teniendo que recurrir a limpiezas bucodentales profesionales.
¿Puede acumularse sarro en las prótesis dentales?
Además de sobre nuestros dientes naturales, el sarro sí puede llegar a acumularse en las prótesis dentales. Por ello, conviene llevar a cabo hábitos diarios que no favorezcan la proliferación de placa bacteriana calcificada. Los cuidados que se deben seguir dependerán del tipo de prótesis, pero en líneas generales lo más importante será la correcta higiene bucodental y la realización de revisiones periódicas.
En el caso de las prótesis fijas, habrá que realizar una limpieza similar a la llevada a cabo con dientes naturales: uso de hilo dental, cepillado después de cada comida y enjuague adecuado en función de las necesidades. Mientras que, si la prótesis es removible, será necesario quitarla y cepillarla con agua tibia y jabón neutro, así como profundizar su higiene con unas pastillas de limpieza especiales para prótesis. No obstante, todas estas recomendaciones se proporcionan en clínica.
¿Qué problemas podría ocasionar el sarro?
Algunas de las consecuencias negativas que conlleva la acumulación de sarro en las prótesis dentales son:
- Mucositis periimplantaria: si la prótesis va colocada sobre un implante y se acumula sarro, podría producirse una mucositis periimplantaria. Se trata de una inflamación reversible de los tejidos blandos que rodean al implante.
- Periimplantitis: cuando la mucositis periimplantaria no se trata, puede producirse esta, que es una infección grave de los tejidos duros que rodean al implante como, por ejemplo, el hueso de soporte. En este caso, puede llegar a ocasionar la pérdida del implante.
- Halitosis: otra de las consecuencias que tiene el sarro acumulado en las prótesis dentales es el mal aliento. Además de afectar a la salud bucodental, el cálculo dental puede llegar a ocasionar problemas de autoestima y seguridad en uno mismo.
Por tanto, para evitar que esto suceda es esencial acudir a todas las revisiones y sesiones de mantenimiento. No olvides que en Veracruz Dental contamos con un equipo de especialistas en prótesis dentales que se encargará de mejorar tu calidad de vida gracias a un tratamiento a tu medida.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.
¡Recibe un cordial saludo!