/*--------------*/ /*--------------*/

¿Tienes la sensación de tener los dientes alargados? Si es así, es probable que te encuentres con un problema de retracción de encías. Como ya te hemos explicado en otras ocasiones, el cuidado de encías es igual de importante que el de los dientes. Por ello, es fundamental prestarles atención cada día. Pero ¿qué es exactamente la recesión gingival? ¿Cómo influye el frenillo labial en este tema? Si quieres conocer la respuesta, ¡sigue leyendo este post!

 

¿Qué es la retracción de encías?

 

La retracción de encías es un problema relativamente común entre los pacientes que visitan nuestra clínica dental en Móstoles.  Conocida también como recesión gingival, se trata de una sobreexposición del diente debido a un desplazamiento de la encía hacia la raíz.

 

Además de esa apariencia de dientes alargados, otros síntomas que pueden indicarnos el problema de recesión de encías son sensibilidad y molestias al comer y beber ciertos alimentos.

 

¿Y el frenillo labial?

 

Se trata del tejido conectivo mucoso y elástico que une los labios con las encías. Contamos con dos y se ubican en el interior del labio superior, entre los dos dientes incisivos centrales superiores, y en el interior del labio inferior, entre los incisivos centrales inferiores. La finalidad de los frenillos es sostener y dar estabilidad a los labios.

 

Algunas veces pueden generarse diferentes problemas en su desarrollo, los cuales pueden llevar a diferentes complicaciones como dificultad para masticar o para pronunciar determinados fonemas.

 

¿Puede generar el frenillo labial retracción de encías?

 

Lo cierto es que sí: una de las causas por las que puede producirse una retracción gingival es debido a un frenillo labial inferior corto. Es decir, al ser más corto de lo que debería, cada movimiento realizado por el labio inferior hace que el frenillo vaya tirando de la encía hacia abajo, produciendo una retracción.

 

Además de esta recesión, esto puede ocasionar otros problemas como:

  • Inflamación crónica.
  • Hipersensibilidad en la zona afectada.
  • Movilidad dental.
  • Reabsorción ósea.

Solución

 

En estos casos, la mejor opción suele ser llevar a cabo una frenectomía. Se trata de una intervención muy sencilla mínimamente invasiva que se realiza para corregir anomalías en el frenillo labial.

 

También se hacen injertos de encía. Esta técnica consiste en extraer tejido de una zona blanda de la boca del paciente con características adecuadas para posteriormente colocarlo en el lugar donde se ha generado la retracción gingival.

 

De todos modos, en Veracruz Dental contamos con un equipo de especialistas en cirugía oral que se encargará de estudiar tu caso y proporcionarte un tratamiento adaptado a tus necesidades particulares.

 

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!

 

Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.

 

¡Recibe un cordial saludo!

 

www.veracruzdental.es

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button