¿Sabías que hay personas que roncan prácticamente desde que nacen? Lo cierto es que, además de afectar a adultos, los ronquidos son un problema que también pueden padecer los más pequeños de la casa. Pero ¿cuáles son las causas? En este post te contamos las más comunes, ¡descúbrelas!
Sobrepeso
La obesidad es una de las circunstancias que puede ocasionar ronquidos y problemas durante el sueño. ¿A qué se debe? Al tejido excesivo en el cuello, el cual hace que se colapsen las vías respiratorias. Por ello, en estos casos, una de las primeras opciones es concienciar al niño sobre la importancia que tiene desarrollar hábitos adecuados, priorizando el consumo de frutas, verduras y alimentos bajos en grasas, reduciendo los alimentos ricos en azúcares y fomentando la realización de deporte.
Alergias
A los ácaros, al polvo, al pelaje de una mascota… Las reacciones alérgicas también pueden causar ronquidos. ¿Por qué? Recuerda que uno de sus síntomas es la congestión nasal y cuando se obstruyen las vías respiratorias, se genera dificultad para respirar y con ello, ronquidos.
Asma
Como ya sabes, el asma es una enfermedad crónica que afecta a los pulmones y se caracteriza por ocasionar problemas respiratorios que pueden ir desde sibilancias y tos hasta la falta de aire en determinados momentos. Al estar más sensibles las vías respiratorias, puede hacer que se obstruyan, generando ronquidos.
Vegetaciones
Los niños que sufren de vegetaciones siempre roncan por las noches. Esto es por el aumento de tamaño de las adenoides, que son un tejido que se encuentra detrás de la nariz aproximadamente que puede crecer debido a diferentes infecciones. El hecho de que estén tan desarrolladas hace que el paso de aire por la nariz no sea fluido, generando problemas para dormir plácidamente.
Paladar estrecho
Los niños con paladar estrecho u ojival suelen tener problemas para respirar mientras duermen y producen ronquidos habitualmente. Esta patología bucal que tratamos a menudo en nuestra clínica dental en Móstoles suele darse en aquellos niños que han llevado chupete de forma prolongada o que se chupan el dedo habitualmente. Para este tipo de situaciones, la ortodoncia interceptiva generalmente es la mejor opción.
Apnea del sueño
Por último, la apnea es un trastorno del sueño que provoca interrupciones en la respiración mientras se duerme, debido al cierre de la vía respiratoria superior, la cual abarca las fosas nasales, la boca y la faringe. Uno de sus síntomas principales es el ronquido.
Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, el 7,4% de los niños ronca. Nuestra recomendación es que, si notas que tu hijo o tu hija ronca a menudo, acudas a un especialista para que pueda valorar el caso y pautar el tratamiento que sea necesario.
No olvides que en Veracruz Dental contamos con un equipo de especialistas en apnea del sueño que se encargará de analizar y mejorar la calidad del sueño de tus niños.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.
¡Recibe un cordial saludo!