Frecuentemente acuden a nuestra clínica dental de Móstoles pacientes preocupados por el color de sus dientes. A muchos de ellos les impide sonreír cómodamente el hecho de contar con una franja amarillenta e, incluso, marrón sobre sus piezas dentales. Generalmente se debe a la presencia de sarro, pero ¿qué es? ¿Por qué el sarro se vuelve negro? ¿Cómo eliminarlo? Descubre todas las respuestas en este post. 🤓
¿Qué es el sarro?
Conocido también como cálculo dental, el sarro es uno de los problemas bucodentales más comunes. Se produce cuando se acumula placa bacteriana y, al no eliminarse, se forma una capa, endureciéndose y creándose lo que conocemos como sarro. Se compone de bacterias muertas mineralizadas, así como de proteínas salivales.
Aunque debido a su consistencia y fijación es muy difícil poder eliminarlo con el cepillado, para evitar que aparezca esta sustancia sobre nuestras piezas dentales, es necesario llevar a cabo un correcto cepillado dental después de cada comida.
Entonces ¿por qué el sarro se vuelve negro?
Con el paso del tiempo y cuando se ha llevado a cabo una higiene dental inadecuada, el sarro va oscureciéndose, pasando de ser de un color amarillento a marrón e, incluso, negro.
Además, otro componente que indica el motivo del color del sarro es el lugar en el que se ubica. Por ejemplo, si el cálculo dental está situado en la línea de las encías, generalmente será amarillento. Sin embargo, si se encuentra debajo de ellas, es más probable que sea negro, dado que incluye otros materiales procedentes de fluidos vecinos.
¿Cómo eliminarlo?
Además de a la estética de la sonrisa, el sarro también afecta a la salud de los dientes, pues, de no ser tratado y eliminado, podría derivar en infecciones e, incluso, en la pérdida de las piezas dentales.
Para acabar con él, es esencial acudir a tu clínica dental de confianza, donde un equipo de expertos realizará el tratamiento más adecuado en función de tus necesidades.
No obstante, en líneas generales, se suele realizar una profilaxis o higiene dental profesional, limpiando en profundidad todas aquellas partes a las que el cepillado diario no alcanza. Además, es importante reforzar las técnicas de limpieza y cepillado para prevenir la acumulación de placa bacteriana, utilizando hilo dental, cepillos interproximales y enjuague bucal.
En Veracruz Dental contamos con un equipo de profesionales de la odontología que se encargará de proporcionarte todas las recomendaciones, así como las soluciones más adecuadas en función de tus necesidades.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.
¡Recibe un cordial saludo! 👋