/*--------------*/ /*--------------*/

Enrojecimiento, inflamación, sangrado o retracción de encías: ¿te resulta familiar alguno de estos síntomas? Si es así, seguramente padezcas algún problema periodontal como gingivitis o periodontitis, dos patologías causadas por la acumulación de placa bacteriana.

 

El tratamiento periodontal se dirige a prevenir la enfermedad, enlentecer o interrumpir su evolución, regenerar el periodonto perdido y mantener los objetivos terapéuticos alcanzados.

En cualquiera de los casos, es necesario llevar a cabo un tratamiento que solucione el problema y te permita recuperar tu salud bucal. Pero ¿cuáles son las fases de un tratamiento periodontal? En este post, te contamos todos los detalles, así que, si estás interesado, ¡sigue leyendo! 🤓

 

1. Diagnóstico

 

Si presentas alguno de los síntomas que hemos mencionado anteriormente, el primer paso es acudir a una clínica dental de confianza como Veracruz Dental.  Aquí, un equipo de especialistas en periodoncia te atenderá y se encargará de realizar un diagnóstico preciso y efectivo.

 

Durante esta visita, se llevan a cabo todas las exploraciones clínicas necesarias, midiendo y valorando el estado de la encía. Además, se realiza un sondaje periodontal, comprobando la profundidad de la bolsa periodontal en milímetros, además de un registro radiográfico por cada diente de la boca.

 

Asimismo, se lleva a cabo un test microbiológico que identifica cuáles son las bacterias responsables de esta infección. Tras haber recibido los resultados del test, se desarrolla la planificación del tratamiento.

 

2. Higiene

 

Durante esta fase, se elimina la placa bacteriana y el sarro acumulado. Además, se corrigen todos aquellos hábitos que influyen en la aparición de esta enfermedad como una inadecuada higiene bucodental o la presencia de alguna caries.

 

3. Intervención quirúrgica

 

Si la fase higiénica no ha sido suficiente, es necesario recurrir a la cirugía, puesto que la única forma de acceder a las bolsas periodontales es a través de la intervención quirúrgica. En esta fase, se pueden llevar a cabo:

 

  • Cirugía resectiva: se trata de una intervención que se encarga de eliminar las bolsas de infección y recortar la encía enferma.
  • Cirugía de regeneración (regenerativa): Las técnicas de regeneración periodontal proporcionan buenos resultados en el tratamiento de defectos infraóseos y lesiones de furca de molares mandibulares en los que hay pérdida de hueso. Para el éxito del tratamiento, es fundamental un control previo y estricto de los factores étiológicos de la periodontitis.En nuestra clínica dental de Móstoles, empleamos el plasma rico en factores de crecimiento dentro de las técnicas de regeneración.
  • Cirugía mucogingival: se trata de una de las intervenciones más comunes para cuidar la estética de las encías, reparando defectos como la falta de volumen o las recesiones.

4. Mantenimiento

 

La última fase, y no por ello menos importante, es la de mantenimiento. Es vital realizar visitas al especialista cada tres meses para que pueda controlar tu estado de salud bucodental, detectando y tratando a tiempo cualquier punto de actividad de la enfermedad.

 

Asimismo, en esta fase se fomenta la práctica de una higiene bucodental exhaustiva, evitando que vuelva a aparecer la enfermedad periodontal.

 

En Veracruz Dental contamos con un equipo de especialistas en periodoncia que se encargará de cuidar de tus encías mediante el tratamiento más adecuado en función de tus necesidades.

 

No obstante, si quieres conocer información más detallada, no dudes en contactar con nosotros o visitar nuestra clínica dental de Móstoles: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!

 

Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.

 

¡Recibe un cordial saludo! 👋

 

www.veracruzdental.es

 

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button