La apnea es un trastorno del sueño caracterizado por las pausas respiratorias mientras la persona afectada duerme. Conviene diagnosticar y tratar el problema lo antes posible, pues, además de influir negativamente en la calidad del descanso, genera consecuencias irreparables en la salud general. Si quieres estar al tanto de todas ellas, ¡continúa leyendo este post!
Fatiga excesiva
Uno de los efectos de la apnea es la fatiga crónica. Ten en cuenta que esa falta de horas de sueño se traduce falta de energía, haciendo que el paciente se sienta más cansado durante el día. De hecho, esa somnolencia diurna aumentará la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico debido a la peligrosidad de conducir cansado.
Enfermedades cardiovasculares
Otra de las consecuencias de la apnea son las enfermedades cardiovasculares. Hipertensión arterial, arritmias o infarto de miocardio son algunos de los riesgos a los que están expuestas las personas con este trastorno. La falta de oxígeno durante el descanso hace que se puedan dañar diferentes órganos, incluido el corazón. Además, el aumento de presión en el pecho durante los episodios de apnea también puede contribuir a la aparición de problemas cardiacos.
Diabetes
Las personas que sufren apnea tienen más posibilidades de desarrollar diabetes. La relación entre ambas patologías se debe a la falta de oxígeno durante las horas del sueño, que afecta a la función de órganos vitales como el páncreas, el cual se encarga de producir insulina. Esta hormona es necesaria para controlar los niveles de azúcar en sangre y si se descontrola, es cuando aparecen los problemas endocrinos.
Problemas de salud mental
La falta de sueño también puede afectar a la salud mental, ocasionando depresión, irritabilidad, cambios en el comportamiento o de personalidad. En relación con este tema, puede generar dificultades de concentración, falta de atención, pérdida de agilidad mental, problemas de aprendizaje o disminución de la memoria.
Dolor de cabeza frecuente
Algunos de los pacientes que acuden a nuestra clínica dental en Móstoles vienen preocupados por sus fuertes dolores de cabeza, los cuales aparecen prácticamente a diario. Detrás de este malestar puede encontrarse un trastorno del sueño como la apnea. Por ello, para mejorar la calidad de vida, es fundamental pautar un tratamiento que elimine este tipo de molestias.
En resumen, la apnea tiene un impacto negativo en tu bienestar, así que la mejor opción es que cuentes con la ayuda de un profesional. En este sentido, en Veracruz Dental disponemos de un equipo de especialistas en trastornos del sueño, que se encargarán de velar por tu descanso.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.
¡Un saludo!
Equipo Veracruz Dental.