Según la OMS, 235 millones de personas en el mundo sufren asma, una patología crónica que puede afectar tanto a niños como a adultos. Se trata de una enfermedad que se caracteriza por episodios recurrentes de tos, dificultad para respirar, silbidos o sibilancias o, incluso, problemas para dormir o realizar determinados deportes.
Aunque no tiene cura, sí se puede controlar para evitar en la medida de lo posible estos síntomas. En este sentido, es de vital importancia realizar un diagnóstico temprano para poder pautar el tratamiento idóneo y así evitar que el problema avance.
Al hilo de este tema, ¿sabías que el asma también puede llegar a influir negativamente en la salud bucodental? Pues bien, te adelantamos que así es. De hecho, en este post queremos contarte cuáles son las posibles consecuencias. Para conocer más detalles, ¡continúa leyendo!
Tendencia a la xerostomía
En algunos casos, las personas con asma tienden a respirar por la boca. Esto se debe a la obstrucción de las vías respiratorias nasales. Esta situación puede predisponer a la aparición de xerostomía o sequedad bucal. Además de esta molesta sensación, la disminución de saliva puede ocasionar problemas bucodentales de mayor envergadura como sensibilidad dental o halitosis, entre otros.
Mayor posibilidad de caries
En línea con el punto anterior, otra de las consecuencias de la sequedad bucal es el desarrollo de caries. Ten en cuenta que uno de los objetivos de la saliva es neutralizar y eliminar las bacterias negativas para la boca. Cuando se produce este descenso salival, la acumulación de placa bacteriana y la formación de sarro aumenta. Además de reforzar las técnicas de higiene, es fundamental hidratarse adecuadamente cada día.
Predisposición a las enfermedades periodontales
Las encías pueden ser otra de las grandes perjudicadas. ¿Por qué? Debido a la proliferación de bacterias que acarrea la xerostomía. Por ello, la tendencia a desarrollar una enfermedad periodontal o de las encías es mayor. Los primeros síntomas que pueden alertarte de esta patología es la inflamación, el enrojecimiento, el sangrado o la retracción gingival.
Riesgo de úlceras bucales
Además de mejorar la calidad de vida, el uso de inhaladores atenúa la inflamación bronquial. Sin embargo, puede ser que los medicamentos se queden en la boca o en la garganta. Si no se realiza una adecuada higiene después de su utilización, la probabilidad de sufrir una úlcera bucal con el paso del tiempo aumenta considerablemente. De ahí la necesidad de higienizar muy bien la boca tras usar el inhalador.
De todos modos, en Veracruz Dental contamos con un equipo de odontólogos generales, liderado por los Dres. Isabel Honrubia Fernández y Eduardo Robaina García, que se encargarán de ofrecerte todas las indicaciones y cuidados necesarios a la hora de cuidar de tu salud bucodental.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.
¡Un saludo!
Equipo Veracruz Dental.