/*--------------*/ /*--------------*/

¿Has oído hablar alguna vez del bruxismo? Seguro que en múltiples ocasiones. Este hábito involuntario consiste en rechinar o apretar los dientes. Generalmente, se realiza durante la noche, mientras la persona duerme; sin embargo, también puede aparecer por el día. En cualquiera de los casos, siempre de forma inconsciente.

 

No solo se manifiesta en adultos: el bruxismo también puede presentarse en niños. Pero ¿cómo detectarlo? ¿Por qué se produce? ¿Cuáles son las posibles soluciones? Para conocer todas las respuestas, te invitamos a seguir leyendo este post.

 

Síntomas que nos alertan del bruxismo en niños

 

Como acabamos de mencionar, el bruxismo puede darse tanto en personas adultas como en los más pequeños. Lo cierto es que, en caso de afectar a pacientes infantiles, suele aparecer con la caída de los dientes de leche, entre los 6 y los 10 años. Por ello, esta es una de las premisas que debes tener en cuenta: la edad.

 

En cuanto a los síntomas que nos van a ayudar a detectarlo, es importante que sepas que el desgaste dental es uno de los síntomas más llamativos. ¿Por qué? Es muy sencillo: el esmalte dental de los dientes de leche contiene menos sales minerales y es más poroso. Por ello, los desgastes ocasionados por el bruxismo son mucho más evidentes, rápidos y agresivos.

 

Además, los dolores de mandíbula, ocasionados por los movimientos involuntarios que realiza el niño, también serán otro de los indicadores de esta patología. Todo ello puede llegar a afectar a la calidad de vida del niño, puesto que estas molestias podrán hacer que el niño se muestre reticente al cepillado dental o, incluso, a las comidas.

 

¿Por qué se produce?

 

Sobre las causas del bruxismo infantil, destacan, sobre todo, cinco factores de riesgo:

 

  • Alteraciones durante el sueño: los terrores nocturnos, motivados por el estrés emocional, pueden ocasionar bruxismo en los más pequeños.
  • Estrés: a veces, el exceso de actividades extraescolares o incluso la jornada escolar pueden hacer que el niño sufra estrés o ansiedad, manifestándose también mediante el bruxismo.
  • Hiperactividad: en relación con el punto anterior, los niños hiperactivos también son más propensos a padecer bruxismo. De hecho, según algunos estudios, el uso excesivo de móviles y tablets también puede influir.
  • Inadecuada colocación de los dientes: la posición inadecuada de los dientes puede ser otra de las causas del bruxismo.
  • Genética: el factor familiar o hereditario es otro de los motivos por los que puede aparecer el bruxismo infantil.

Posibles soluciones

 

Para saber cuál es la mejor solución a la hora de tratar el bruxismo en niños, hay que estudiar muy bien la causa. Es fundamental el cuidado de su salud emocional, evitándole cualquier tipo de estrés, sobre todo, antes de dormir.

 

Además, a nivel odontológico, una buena opción es la colocación de férulas de goma blanda. Con ellas, conseguimos proteger los dientes de leche de los desgastes. Incluso, férulas acrílicas duras. Todo dependerá de cada caso particular.

 

En este sentido, no olvides que en Veracruz Dental contamos con un equipo de especialistas en odontopediatría que se encargará de cuidar de la salud bucodental de los más pequeños.

 

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!

 

Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.

 

¡Recibe un cordial saludo!

 

www.veracruzdental.es

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button