/*--------------*/ /*--------------*/

La salud bucodental de los más pequeños es importantísima para su adecuado desarrollo y crecimiento. Por ello, desde nuestra clínica dental de Móstoles, siempre insistimos a los padres y madres que acudan con sus hijos desde edades tempranas, para poder prevenir, detectar o tratar cualquier tipo de anomalía.

 

En este sentido, uno de los problemas que presenta un mayor número de niños es la deglución atípica. Pero ¿qué es? ¿Afecta la forma de tragar a nuestros dientes? ¡Descubre las respuestas en este post! 🤓

 

¿Qué es la deglución atípica?

 

Consiste en la postura y uso inadecuados de la lengua en el acto de deglución. Se define como “la presión anterior o lateral de la lengua contra los dientes.”

 

La deglución atípica o infantil no se trata de un estancamiento en un estadio evolutivo infantil previo, sino de una forma de deglutir anómala que puede ser consecuencia y causa de alteraciones anatómicas.

 

La deglución atípica se detecta cuando los niños proyectan la lengua en la cara palatina de los dientes anteriores abriendo la mordida, creando espacio entre los dientes que ocupa la lengua cuando se traga.

 

Este hábito modifica la posición de los dientes, la relación y forma de las arcadas dentarias. También se observa que tienen dificultad para pronunciar con claridad ciertos fonemas como: d,t,l,n,r.

 

En muchos casos una evaluación e intervención temprana por parte del ortodoncista que ha detectado este hábito recomendará que el niño acuda al logopeda y realice ejercicios miofuncionales para corregirlo y así evitar futuras maloclusiones más severas y recidivas del tratamiento.

 

Mordida abierta, ¿qué es?

 

En el caso de los pacientes infantiles, se puede producir una mordida abierta cuando empujan los dientes hacia afuera con la lengua. Es esencial diagnosticar el problema de forma temprana, para poder reeducar la posición de la lengua.

 

Los niños que tienen deglución atípica suelen tener el paladar muy reducido y, por ello, hay que colocar un aparato que ayude a expandir el maxilar, para que el paladar se ensanche y la lengua cuente con más espacio. Asimismo, es bueno colocar un pequeño aparato a modo de rejilla lingual como tratamiento de choque para evitar que la lengua empuje los dientes.

 

Por tanto ¿afecta la forma de tragar a nuestros dientes?

 

Volviendo a la pregunta inicial en este post, ¿afecta la forma de tragar a nuestros dientes? Lo cierto es que , puesto que, si no se hace adecuadamente, pueden generarse diferentes problemas.

 

Además de ser uno de los músculos más fuertes del organismo, la lengua ocupa un lugar fundamental a la hora de tragar y si se posiciona de manera incorrecta, puede producir alteraciones en la salud bucodental. Por ello, son fundamentales las visitas al odontopediatra para detectar a tiempo cualquier tipo de problema.

 

En Veracruz Dental contamos con un equipo de especialistas en odontología general que se encargará de estudiar cada caso concreto, ayudándote y proporcionándote las soluciones que mejor se adapten a tus necesidades.

 

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!

 

Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.

 

¡Recibe un cordial saludo! 👋

 

www.veracruzdental.es

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button