Según la Organización Mundial de la Salud, la periodontitis afecta al 10% de la población. Las enfermedades de las encías, también conocidas como periodontales, son aquellas que se producen debido a la acumulación de bacterias.
Además de la higiene bucodental deficiente, existen otros factores de riesgo que favorecen la aparición de este problema como, por ejemplo, el tabaquismo, la obesidad, la diabetes o, simplemente, la genética. Pero ¿cuáles son las diferencias entre la gingivitis y la periodontitis? ¡Descúbrelas en este post!
1. Grado de avance
La primera diferencia entre una enfermedad y otra se encuentra en el grado de gravedad. En el caso de la gingivitis, la infección es mucho menor y reversible; no conlleva la pérdida de soporte óseo, sin embargo, requiere de un diagnóstico temprano para evitar que evolucione a una periodontitis.
Por su parte, la periodontitis es una infección grave del tejido de soporte de los dientes y puede llegar a afectar al ligamento periodontal, creándose bolsas periodontales y debilitando el hueso. Por ello, es fundamental tratarla a tiempo para evitar la pérdida de las piezas dentales.
2. Síntomas
La sintomatología tampoco es la misma. Por ejemplo, los indicadores más comunes de la gingivitis son la inflamación, el enrojecimiento y como mucho el sangrado de las encías. De hecho, la gingivitis en la mayoría de los casos es una enfermedad silenciosa.
En el caso de la periodontitis, los tejidos de soporte de los dientes ya están afectados, produciendo síntomas como la movilidad dental o la retracción gingival. Además, la halitosis o mal aliento es otra de sus consecuencias.
3. Tratamiento
Por último, la tercera diferencia se encuentra en el tratamiento a aplicar, puesto que dependerá del grado de avance. Si estamos ante la primera fase de la enfermedad, la solución será llevar a cabo una higiene bucodental profesional profunda con la que nos aseguramos retirar todo el sarro y la placa bacteriana acumulada.
En caso de que el problema se encuentre en estado avanzado, el tratamiento podrá ir desde un curetaje, pasando por una cirugía de encías, hasta la colocación de implantes y/o prótesis en las situaciones más severas.
Como siempre les explicamos a los pacientes que visitan nuestra clínica dental en Móstoles, la prevención ocupa un lugar fundamental. Ante el primer signo de alarma, te recomendamos acudir a un profesional que estudie y analice tu caso para recomendarte la mejor opción en base a tus necesidades. En este sentido, en Veracruz Dental contamos con un equipo de especialistas en periodoncia que se encargará de cuidar de tus encías.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.
¡Recibe un cordial saludo!